El duelo es una experiencia universal que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. La pérdida de un ser querido, ya sea por muerte, separación o cualquier otra circunstancia, puede desencadenar una serie de emociones intensas y complejas. Desde la terapia y la psicología, el acompañamiento al duelo se convierte en un proceso fundamental para ayudar a las personas a navegar por esta difícil etapa.

Comprendiendo el Duelo

El duelo no es un proceso lineal; cada persona lo vive de manera única. Existen diferentes modelos teóricos que intentan explicar las etapas del duelo, siendo uno de los más conocidos el modelo de Elisabeth Kübler-Ross, que describe cinco etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Sin embargo, es importante entender que no todas las personas pasan por estas etapas de la misma manera ni en el mismo orden. Algunas pueden experimentar retrocesos o incluso permanecer en una etapa durante un tiempo prolongado.

El Rol del Terapeuta

El terapeuta desempeña un papel crucial en el acompañamiento al duelo. Su función no es solo ofrecer un espacio seguro donde la persona pueda expresar sus emociones, sino también proporcionar herramientas y estrategias para afrontar la pérdida. La empatía y la validación son fundamentales en este proceso; el terapeuta debe ser capaz de escuchar sin juzgar y permitir que el doliente exprese su dolor.

Creación de un Espacio Seguro

Un ambiente terapéutico seguro permite que la persona se sienta cómoda al compartir sus pensamientos y sentimientos más profundos. Esto incluye hablar sobre recuerdos del ser querido, expresar sentimientos de culpa o rabia, y explorar cómo la vida ha cambiado tras la pérdida. La confidencialidad y el respeto son esenciales para fomentar esta apertura.

Herramientas Terapéuticas

Existen diversas técnicas que los terapeutas pueden utilizar para ayudar a las personas en duelo:

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Esta técnica puede ayudar a identificar y modificar pensamientos negativos relacionados con la pérdida. A menudo, las personas en duelo pueden caer en patrones de pensamiento distorsionados que agravan su sufrimiento.
  2. Terapia Narrativa: Permite a los dolientes contar su historia y dar sentido a su experiencia. Al narrar su duelo, pueden encontrar significado en su dolor y comenzar a integrar la pérdida en su vida.
  3. Mindfulness y Técnicas de Relajación

 

En Leganés en la consulta de Espacio Abierto, trabajamos tanto psicólogos, psicólogas, terapeutas y personas de acompañamiento que haremos del proceso personal un camino de evolución y conciencia para un mayor disfrute del momento presente del aquí el ahora de la vida. Nuestro enfoque es la terapia Gestalt, considerada una técnica mas de las expuestas anteriormente.